viernes, 13 de mayo de 2011

TICS en la ensañanza del español

Como docente de español , utilizo frecuentemente páginas interactivas como:
Morfología castellana Interactiva , lenguactiva , la página del Instituto Cervantes, y una que se llama ESO, desde donde accedo a ejercicios lúdicos e interesantes para desarrollar con mis estudiantes.
Otra herramienta muy utilizada son los videos de you toube.

Participación en el foro las TICS y su evolución

Al estudiar el tema, con que abordamos este módulo, entre otros, me llamó la atención el hecho de que yo,  personalmente no tuviese "registrado" como un elemento tecnológico de mi uso y propiedad cotidiana, por ejemplo,  los carnets de las cajas de compensación, o las tarjetas que me dan como cliente frecuente de los diversos supermercados en los que realizo mis  compras. Generalmente se  piensa que se refiere a computadores, celulares, I pods...etc.
Por otra parte, reconozco que no estoy clasificada dentro del grupo de nativos digitales, pero sé,  que definitivamente tampoco, dentro del grupo de analfabetas digitales, pues ya sea por básica necesidad de desempeño profesional, ya sea por curiosidad e interés de estar actualizada, “me defiendo” en estos territorios virtuales de la época actual; como resultado de esto, me he convertido en “INMIGRANTE  DIGITAL”, (interesante, otro conocimiento que adquiero),  pues soy usuario y guía de nativos virtuales
En lo que se refiere al rol que desempeñamos tanto docentes como estudiantes, debo reconocer, que fui de aquellos , que en algún momento  visualizamos todo este Boom de la tecnología asociada a los procesos educativos como una amenaza, pero, afortunadamente, he aprendido a hacer de ella mi  mejor aliada y mi mano derecha. Por eso   cada día siento la necesidad de aprender más sobre sus usos y sus aplicaciones.
En algún lado leí una tesis muy interesante sobre el tema del fin del libro asociado con las TICS, que dice que no es la internet la que amenaza con el fin del libro , sino la ignorancia de la gente.
Hay que trabajar mucho con los estudiantes, para que esa INFOXICACIÓN (término nuevo para mí) no se convierta en un enemigo generalizado DEL MÁGICO MUNDO CON LAS TICS.
Los aportes de mis compañeros son todos muy valiosos, pero me llamó la atención especialmente, el aporte de la compañera María Cadena con su video El mito de la Caverna.

Mapa Mental Rol del DOcente y del estudiante en la educación virtual

Diapositivas Perfil Disciplinar

Participación en foro. Conceptos

DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN ESCENARIOS VIRTUALES

¿Cuáles son los conceptos más relevantes que destaca del material y seguramente pondrá en práctica durante el proceso de estudio?
Los conceptos que claves para la realización de esta formación son según mi criterio: Educación virtual, virtual net, plataforma, web 2.0, telepresencia, autogestión, multimedia,roles, desempeño, audios, TICS (tecnologías de la información y comunicación) videos, animación, entornos gráficos, foro, chat, bitácora, cronograma, correos, presentaciones on line, evaluación, tareas, interacción, herramientas, equipos, comunicación sincrónica y diacrónica,  y autonomía.

¿Incluiría nuevos elementos?

No se me ocurren otros elementos para incluir. El material de la inducción me pareció bastante completo, claro, conciso y bien organizado; además el material adicional o de ayuda complementaria también es bastante pertinente y apropiado.
La ayuda del video y del audio es bastante agradable y, de igual manera, si mi lectura es más rápida, me da la opción de cerrarla.